Peritajes Psicológicos en Víctimas

EL DOLOR PERSONAL, PRIVADO, SOLITARIO ES MÁS TERRORÍFICO QUE EL QUE CUALQUIERA PUEDA INFLIGIR

Antonio Arana

JIM MORRISON

EL DOLOR PERSONAL, PRIVADO, SOLITARIO ES MÁS TERRORÍFICO QUE EL QUE CUALQUIERA PUEDA INFLIGIR

Antonio Arana

JIM MORRISON

EL DOLOR PERSONAL, PRIVADO, SOLITARIO ES MÁS TERRORÍFICO QUE EL QUE CUALQUIERA PUEDA INFLIGIR

Antonio Arana

JIM MORRISON

Uno de los tipos de informes forenses más demandados son los de valoración de daños y/o secuelas psicológicas en víctimas. Su importancia reside en lo intangible que en ocasiones resultan estas «heridas psíquicas», ya que no son tan fácil de demostrar como las marcas físicas. Entre las periciales más solicitadas en este ámbitos se encuentran:

Violencia de género.

Abuso, acoso y agresión sexual (adultos y menores).

Secuelas por agresiones físicas y maltrato psicológico.

Análisis de la credibilidad del testimonio en menores.

Experimentar un suceso traumático o una agresión injusta, ya sea física, material o emocional, puede llegar a provocar el desarrollo de una enfermedad mental. Estas consecuencias son aún más dañinas cuando la víctima aún no ha alcanzado una adecuada madurez. Los menores cuentan con menos recursos psicológicos que una persona adulta para afrontar este tipo de vivencias

La dificultad, al igual que en otras periciales, es llegar a la conclusión de que las secuelas psicológicas son debidas a los hechos experimentados. A ello habría que añadirle la forma irregular que tienen de aparecer los síntomas de patologías relacionadas con experiencias traumáticas. Un ejemplo claro sería el Trastorno de estrés postraumático (TEPT), en el que su aparición en ocasiones ocurre meses o años después de haber experimentado el suceso.

En otros casos se precisa la valoración de la credibilidad del testimonio de víctimas de delito. Este tipo de pericial es más proclive a realizarse en abusos sexuales, en especial de menores. Ello se debe a las características de vulnerabilidad de esta población, siendo común en la mayoría de estos casos que el agresor manipule a los menores con el fin de no ser delatado. Cuando consiguen dicho objetivo, lo normal es que los hechos no sean descubiertos hasta pasado un tiempo, influyendo de este modo de forma negativa sobre las pruebas más inmediatas como son los rastros biológicos o las heridas. Cuando estas evidencias no están disponibles, el único medio para poder demostrar los abusos es el informe psicológico que valora la credibilidad del testimonio del menor.

Son numerosos los motivos por los que recurrir a un informe psicológico privado, aparte del nivel de especialización que se requiere, se debe evitar que se demore la evaluación de la víctima. Siendo esto lo más común por el colapso que sufren los equipos judiciales encargados de acometer este tipo de evaluaciones. Ello se debe a la falta de medios con los que cuenta la administración de justicia y la alta demanda de estas periciales. Una evaluación tardía puede llegar afectar de forma sustancial a la calidad del informe y por consiguiente a su valor como prueba.

Debido a la cantidad de factores a los que hay que atender, es imprescindible que este tipo de informes cuente con las mayores garantías científicas, ya que ello permitirá evidenciar la huella traumática de la víctima. Por eso ponemos a su disposición todos los medios técnicos y formativos que pueden marcar la diferencia en un peritaje psicológico por victimización.

Uno de los tipos de informes forenses más demandados son los de valoración de daños y/o secuelas psicológicas en víctimas. Su importancia reside en lo intangible que en ocasiones resultan estas «heridas psíquicas», ya que no son tan fácil de demostrar como las marcas físicas. Entre las periciales más solicitadas en este ámbitos se encuentran:

Violencia de género.

Abuso, acoso y agresión sexual (adultos y menores).

Secuelas por agresiones físicas y maltrato psicológico.

Análisis de la credibilidad del testimonio en menores.

Experimentar un suceso traumático o una agresión injusta, ya sea física, material o emocional, puede llegar a provocar el desarrollo de una enfermedad mental. Estas consecuencias son aún más dañinas cuando la víctima aún no ha alcanzado una adecuada madurez. Los menores cuentan con menos recursos psicológicos que una persona adulta para afrontar este tipo de vivencias

La dificultad, al igual que en otras periciales, es llegar a la conclusión de que las secuelas psicológicas son debidas a los hechos experimentados. A ello habría que añadirle la forma irregular que tienen de aparecer los síntomas de patologías relacionadas con experiencias traumáticas. Un ejemplo claro sería el Trastorno de estrés postraumático (TEPT), en el que su aparición en ocasiones ocurre meses o años después de haber experimentado el suceso.

En otros casos se precisa la valoración de la credibilidad del testimonio de víctimas de delito. Este tipo de pericial es más proclive a realizarse en abusos sexuales, en especial de menores. Ello se debe a las características de vulnerabilidad de esta población, siendo común en la mayoría de estos casos que el agresor manipule a los menores con el fin de no ser delatado. Cuando consiguen dicho objetivo, lo normal es que los hechos no sean descubiertos hasta pasado un tiempo, influyendo de este modo de forma negativa sobre las pruebas más inmediatas como son los rastros biológicos o las heridas. Cuando estas evidencias no están disponibles, el único medio para poder demostrar los abusos es el informe psicológico que valora la credibilidad del testimonio del menor.

Son numerosos los motivos por los que recurrir a un informe psicológico privado, aparte del nivel de especialización que se requiere, se debe evitar que se demore la evaluación de la víctima. Siendo esto lo más común por el colapso que sufren los equipos judiciales encargados de acometer este tipo de evaluaciones. Ello se debe a la falta de medios con los que cuenta la administración de justicia y la alta demanda de estas periciales. Una evaluación tardía puede llegar afectar de forma sustancial a la calidad del informe y por consiguiente a su valor como prueba.

Debido a la cantidad de factores a los que hay que atender, es imprescindible que este tipo de informes cuente con las mayores garantías científicas, ya que ello permitirá evidenciar la huella traumática de la víctima. Por eso ponemos a su disposición todos los medios técnicos y formativos que pueden marcar la diferencia en un peritaje psicológico por victimización.

Solicita más información

¡Pide presupuesto gratuito y sin compromiso!

Nuestra asistencia es personalizada, por ello no tenemos un listado de precios al uso. Estudiamos tu caso y te damos un presupuesto adaptado a tus necesidades. 

Información protección de datos Antonio Arana Fernández

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en aranaforense@gmail.com
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

"Recuerda que un buen informe pericial puede ser determinante para obtener los resultados deseados en un procedimiento judicial"

"Recuerda que un buen informe pericial puede ser determinante para obtener los resultados deseados en un procedimiento judicial"

"Recuerda que un buen informe pericial puede ser determinante para obtener los resultados deseados en un procedimiento judicial"

Antonio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.